martes, 11 de noviembre de 2008

¿Qué es la ciencia?

Lectura Nº: 1
“Características del conocimiento científico”. Gino Longo.
¿Qué es la ciencia?

Schumpeter, define la ciencia como: “cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo, esos esfuerzos producen hábitos mentales, métodos o técnicas, y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas”. Definición considerada por Longo como superficial y formal, ya que indica que Schumpeter es el exponente típico de la tendencia en refugiarse en el puro empirismo y calificando los demás aspectos como en posiciones dualísticas de tipo neokantiano. Se usara por tanto el pensamiento de Schumpeter en el terreno empírico.

La finalidad del conocimiento, (y de la investigación científica), consiste en descubrir normas, leyes del universo empírico que rodea al hombre.

El conocimiento tiene tres aspectos fundamentales:
1) Proporcionar una descripción de la realidad, pero nos sólo limitarse a describir sino también explicarla. (por ello la ciencia no será sólo un conjunto de definiciones). Hegel decía que la ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de ellos.
2) El conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera. Para que exista conocimiento científico la realidad objetiva debe ser explicada a partir de ella misma, no incluir elementos que no pertenezcan a ella (principio común en todas las ciencias e incluso característica que distingue a la ciencia de los que no es, este principio aplicado a todos los fenómenos de la realidad nos lleva al materialismo filosófico*). La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo.
La historia del conocimiento científico es la historia de cómo la humanidad se ha explicado el mundo real: Primero, Atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas, después, hipotetizando causas y relaciones reales y por último conociendo las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.

* Una filosofía coherentemente científica ha de ser materialista, estudiar la realidad objetiva tal y como es y explicarla partiendo de ella. (El marxismo será la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia).

3) El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, no será por tanto el conocimiento un fin en si mismo. El hombre quiere conocer el mundo para modificarlo según sus necesidades.

El fundamento esencial del pensamiento humano es la transformación de la naturaleza por el hombre.

El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis, están ligados y se condicionan mutuamente, pero será una unión mediata a través de la cognición. (Para la praxis se necesita de la cognición de la realidad, el conocimiento conduce a la cognición y será premisa de la acción, que será el fin último del conocimiento). La ciencia nunca tendrá por objeto la praxis, pues su meta es la búsqueda de la verdad de las cosas (verdad, como correspondencia de nuestras concepciones de la realidad). El criterio para valorar la verdad será la correspondencia de los resultados a la verdad y no su utilidad. Conociendo la realidad podremos modificarla a través de instrumentos técnicos que sin cognición no podríamos.

La relación entre ciencia y praxis: Actividad cognoscitivaàcognición e interpretación de la realidadàpraxis destinada a modificar tal realidad.

Otra diferencia entre conocimiento y acción se produce desde el punto de vista metodológico, la praxis ha de ser una acción colectiva para que tenga éxito, sin embargo la investigación tiene carácter individual, no se puede coordinar el pensamiento con los demás pero si su acción, no hay forma colectiva de pensar. Estos dos conceptos pensamiento individual y acción colectiva no existen al margen de la sociedad, se diferencian por su forma de manifestarse. (El individuo es el ser social)

De todo esto se deduce que el desarrollo de la acción no coincide con la del pensamiento, no podremos encontrar un hombre con ambas cosas al tiempo.

Para tener éxito en la investigación, el hombre de ciencia no debe preocupar las consecuencias prácticas de la misma, en contra de lo que ocurre con el hombre de acción. El hombre de ciencia solo podrá indicar a los prácticos lo que deberían hacer.
“Con el método científico alcanzamos una comprensión conceptual de las relaciones recíprocas que existen entre los hechos. Alcanzar este conocimiento objetivo es una de las más altas cimas a que el hombre puede aspirar”

Criticas a la lectura:

1) La definición de Schumpeter, tiene la virtud de ser abierta que remarca la ciencia y la sistemática como notas características de la actividad científica, pero no logra salvar el escollo de ideológico del culto a la ciencia como equivalente al progreso. Schumpeter, desde una vertiente idealita y Longo desde una materialista, que se refleja en el punto 7 de la lectura, la etapa histórica en que predomina la ciencia como forma de saber, de conocimiento, es no sólo objetiva, sino también la última fase.

2) Respecto a que la realidad debe ser explicada por ella misma, no es posible llegar a ese objetivo pues es difícil incluso delimitar la realidad objeto de estudio, no es practicable por tanto.

No hay comentarios: