miércoles, 26 de noviembre de 2008

Lectura Nº 6. "Ciencia y Método" Roberto Carballo.

1. Significado de la ciencia:

Plantearse el significado de la ciencia y los objetivos perseguidos por esta puede ser sencillo, pues se puede llevar a cabo a través de las definiciones de científicos y filósofos o a través de una construcción personal y subjetiva, que será la opción escogida.

La ciencia es “una actividad humana y social, un esfuerzo básicamente consciente, cuyos éxitos en la compresión de la Naturaleza han permitido al hombre:

- acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad.

- ha contribuido a desarrollar un sentimiento de prepotencia y fe en las realizaciones humanas.

Dando lugar a que este sentimiento se inserte en la conciencia social en forma de culto cuasi-religioso.

La ciencia como faceta del hacer social cada vez es más consciente de sus límites. Su objeto y método están basados en el más puro de los relativismos, es decir, depende del sujeto que conoce. “Las leyes y teorías científicas son siempre provisionales y limitadas en el espacio y tiempo”, tiene por tanto carácter histórico.

La ciencia es un instrumento de dominación, su organización interna está al servicio del poder de una minoría. Se produce que:

- el cuerpo científico es reaccionario al cambio de paradigma.

- cuando los científicos cuando expresan y dan a conocer sus descubrimientos lo hacen:

1º) lenguaje no-universal, incomprensible para la mayoría.

2º) generalmente sin explicar el método de trabajo.

A esto se le une el hecho de que no se explica en las Universidades, pues no hay planes de estudio que recojan materias metodológicas.

2. Ciencia y Progreso

La ciencia pretende describir y/o explicar la Naturaleza, con el objetivo último para conducir al ideal de la libertad. Se asocia ciencia y progreso, Khun se pregunta si progresa un campo científico debido a que es una ciencia o es una ciencia debido a que progresa.

Uno de los grandes problemas ha sido y es el establecimiento de criterios de demarcación de lo científico. Para Popper sólo será ciencia si las hipótesis o teorías pueden ser refutadas por la experiencia y Longo, desde una perspectiva marxista, establece como característica que define la ciencia el hecho de que la realidad ha de explicarse partiendo de ella misma.

Para Carballo la demarcación tiene una raíz psicológica, búsqueda de la seguridad y unas consecuencias sociales regresivas, dogmatismo, por lo que por ese camino no se llegará al progreso y por tanto la libertad. Será partidario de una definición abierta de la ciencia que incida en las notas de consciencia, sistematización y autolimitación, como base para alcanzar el objetivo de llegar a ofrecer una explicación de la Naturaleza.

En la actualidad se afianza la idea de que no existen “ciencias”, sino “teorías científicas” que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico. La ciencia puede ser entendida entonces como vida, en cuanto es un intento sistemático de comprensión de la Naturaleza y base del progreso del hombre y como muerte, pues absorbe y canaliza esa comprensión como aparato burocrático de dominación. Esto deriva a un culto cuasi-religioso que cumple la función de cohesión social para reproducir el sistema de dominación del hombre sobre el hombre.

3. Ciencia y Concepción del mundo

Se puede aceptar que una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positivista.

El objetivo final de la ciencia, sus resultados provisionales, también constituyen una concepción del mundo. Juegan un papel muy importante la ideología, los sistemas de ideas conscientes, en el método científico.

Longo establece que en la ciencia lo esencial es el método. Los resultados de la ciencia forman un esquema provisional sin embargo el método nos ofrece un esquema en un momento dado y los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo, el método será la base acumulativa en la que se asienta el desarrollo científico.

La operatividad del método descansa en que habrá de reflejar la forma de movimiento de lo real, objetivo de la ciencia como búsqueda de la verdad. Como conclusión se podrá decir que la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.

4. Método e ideología

El método no es ajeno a la ideología.

Si se acepta que los sistemas de ideas juegan un papel complementario en el proceso de conocimiento y que la comprensión científica de la realidad incorpora un componente ideológico unido a otro científico, dará lugar a que los medios para llegar a ese resultado estarán influidos por la ideología del investigador, de sus circunstancias.

5. Etapas del Método Científico

Existen 4 etapas en la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación.

Unido a 3 modos de inferencia: deductivo, inducido y reductivo.

El investigador ha de poseer como cualidades: espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora e intuición, habilidad formalizadora (matemática) y manual (ciencias naturales) y ser consciente de su propia ignorancia y ansiar en la búsqueda de la verdad.

Las etapas del método científico serán,

1º La investigación de la realidad no puede iniciarse sin “la visión”, es decir el investigador cuenta con un marco paradigmático, una influencia ideológica externa y unas circunstancias personales frente a la investigación.

2º Observación de los hechos, seguido de un proceso teórico de inferencia inductiva o proceso de abstracción , tratando de describir y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad con la finalidad ultima de la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis, modelo o teoría de carácter absolutamente provisional.

3º Se desarrolla la hipótesis deductivamente. Es la fase concretización (deductivo, inductivo y reductivo están combinados) conduce a una nueva síntesis teórica. El resultado de la investigación s provisional.

4º Se deberá de producir la contrastación intersubjetiva. Se comunicará con un lenguaje apropiado formalizado.

6. Método de Investigación y Método de exposición

Se debe de diferenciar entre estos dos métodos. La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación (proceso dialéctico en el que se parte de una formulación teórica del problema que nos permitirá realizar un análisis empírico de la realidad objetiva que nos llevar a la formulación de una hipótesis que explique los hechos de forma lógica y coherente), superada esta etapa será posible llegar exponer científicamente, prosiguiendo la investigación en su segunda etapa, en la que ya es compatible con la exposición.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

El mecanismo de la investigación científica.

Lectura nº5: C.Longo.“El mecanismo de la investigación científica”, Manual de economía política.

El esquema general de la investigación, es el siguiente:

1ªetapa) se produce la observación de los hechos. Hay que tener en cuenta que cualquier observación es ya en si mismo un principio de análisis, se debe sacar un sentido al hecho ya que por si mismos no explican nada. La tarea del investigador científico consiste en descubrir la verdadera esencia de los fenómenos, su relación interna y conocer las leyes de su nacimiento y desarrollo. En esta primera etapa, se seleccionaran los hechos mas significativos, descubrir las relaciones que los unen ente si y evidenciar los aspectos más sustanciales o significativos. Una vez realizado este trabajo se deben encajar los resultados en un esquema coherente.

2ªetapa) Formular las hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. Se debe tener una fantasía creadora, es decir, tener capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellos observadores en la realidad. Esa propiedad característica en principio simple capacidad de reflejar la realidad, adquiere la capacidad de conocerla y modificarla. Conocerla, porque permite la creación mental de toda una serie de imágenes y representaciones, que no vienen dadas por la realidad misma, permitiendo formular las hipótesis que más tarde se comprobarán de acuerdo con los hechos y Modificarla, porque permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero que pretende alcanzar o realizar. Esa fantasía, que hace al hombre sujeto activo y creativo, se complementa con la intuición, gracias a esta última no se analiza todas las versiones mentales (fantasía) formuladas sino que se seleccionan las más verosímiles (conocimiento) o racionales (creación). Toda esta fantasía creadora debe estar sujeta a una disciplina del pensamiento lógico.

3ªetapa) Comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos. Se deberá de volverlos a observar, ampliando si es necesario el campo de observación a nuevos fenómenos, profundizar el análisis de los hechos ya conocidos y controlar las conclusiones del investigador. Para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis se deberá observar la correspondencia entre los hechos reales y las teorías formuladas. Se requiere para esta etapa un fuerte espíritu crítico y autocritico.

4ª etapa) Modificar o sustituir las hipótesis que antes se han formulado con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.

Schumpeter, describe el proceso cognoscitivo empezando por la identificación de los fenómenos sobre los que se quiere trabajar, que no será trabajo analítico, pero si acto cognoscitivo. El trabajo analítico consiste en dos actividades: 1.- conceptuación de los contenidos de la visión, es decir, fijación de sus elementos en conceptos precisos que reciben nombres y etiquetas para fijar su identidad 2.- buscar datos empíricos (hechos) con los que enriquecer y contrastar los hechos percibidos inicialmente.

La elaboración teórica y la observación de los hecho se complementan mutuamente, pero no coinciden y no puede una sustituir a la otra, si falta alguno de estos dos aspectos la ciencia deja de existir, por tanto la ciencia no podrá reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica. Se realizarán cada una en su momento.

Por otra parte los hechos siempre constituyen la base de la elaboración teórica. El hombre al comenzar la investigación posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas. Al plantearse un problema, se produce una suposición primaria y una formulación teórica, que única la investigación. El investigador individual usa hechos observados, descubiertos y analizados por el mismo y por otros, que verifica personalmente e hipótesis que trabaja de igual manera, es decir, el investigador integra en su propia investigación elaboraciones y conclusiones de otros investigadores, siguiendo así con el proceso cognitivo.

De las características del proceso de conocimiento se deducen dos importantes consecuencias:

1) La condición esencial para utilizar los resultados de las investigaciones ya hechas es que ya hayamos empezado una elaboración propia, par que las demás investigaciones nos sirvan para corregir o completar las ideas propias sino se caerá en el eclecticismo.

2) Las concepciones y las ideas evolucionan históricamente y también los conceptos que las expresan, por lo que se deberá crear un aparato conceptual.

Por tanto, nos encontramos con que:

a) toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto (permanece relativamente estable)

b) toda ciencia usa un método determinado de investigación (evoluciona)

c) al aplicarse ese método dará lugar a una determinada visión científica de la realidad.

Mediante sucesivas investigaciones la visión de la realidad que ofrece la ciencia se enriquece, se amplia, se hace mas profunda. Esa visión de la realidad esta formado por: los hechos y relaciones comprobado científicamente y los deducidos lógicamente, hipotéticos, temporalmente supuestos.

Se deduce: que en la ciencia lo esencial es el método. El método científico no solo ofrece el esquema sino los instrumentos y el objeto proporciona una visión de la realidad cada vez más exacta.

martes, 11 de noviembre de 2008

Qué es una concepción del mundo.

Lectura Nº:3

“Qué es una concepción del mundo", en F. Engels: Anti-Dühring

Una concepción del mundo es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto, a veces sin que este se los formule de un modo explícito. Esos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en la que vive, que contiene afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida y un código de conducta.
La parte contemplativa está relacionada con la parte práctica, con juicios de valor, a través de cuestiones como la del sentido de la vida.
La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en una cultura no permite averiguar la concepción del mundo en esa sociedad, pues el carácter de sobreestructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo de la realidad social y natural vivida. Ese reflejo tiene mucho de ideología.
El Anti-Dühring plantea como principal problema la concepción del mundo respecto del conocimiento científico-positivo, para el estudio de sus relaciones hay que atender a aspectos formales. Las concepciones del mundo se suelen presentar en forma de credo religioso-moral o sistema filosófico, característica esta última, hasta el s.XIX. Las ciencias positivas fueron ganando terreno en el campo temático a la filosofía sistémica y esta tuvo que salvarse con un repertorio de supuestas verdades superiores a las de toda ciencia., la concepción del mundo quería ser un saber, un conocimiento real del mundo, con la misma positividad de la ciencia. Esta idea fue perdida hacia finales del s.XIX, con Hegel. Las causas principales de ello, son la constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna, caracterizado por su intersubjetividad (todas las personas preparadas entienden su formulación del mismo modo) y capacidad para posibilitar previsiones exactas, de lo que carecía la filosofía sistemática. Que las concepciones del mundo carezcan de esos dos rasgos característicos del conocimiento positivo es cosa necesaria: pues lo concepción del mundo contiene afirmaciones sobre cuestiones que no pueden ser resueltas por los métodos decisorios del conocimiento positivo, la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica (deductiva o inductivo-probabilitaria), pero esto no quiere decir que el conocimiento positivo no responda a una determinada concepción más que otra, pero lo que no hace es probar en sentido positivo.
Las relaciones entre la concepción del mundo y el conocimiento científico-positivo se pueden plantear a través de estos rasgos.
Una concepción del mundo que tome la ciencia cono único cuerpo de conocimiento real se encuentra, por delante de la investigación positiva (la concepción del mundo como visión general, inspira y motiva la investigación positiva) y por detrás (se intentará construir sobre la marcha y resultados de la investigación positiva).

La concepción marxista del mundo

La concepción materialista y dialéctica del mundo”, llamada por Engels “concepción comunista del mundo”, está movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia, con la presencia de la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados. Será por tanto una concepción del mundo explícita.
La liberación de la consciencia presupone la liberación de la práctica. De ahí se deduce que la concepción marxista del mundo no puede superar sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivo. Engels decía que no es una filosofía sino una concepción del mundo, que tiene que sostenerse en las ciencias reales, quedando “superada” la filosofía. Se da una concepción de lo filosófico no superior a la ciencia sino como un nivel del pensamiento científico, inspiración del propio investigar y reflexión sobre la marcha y sus resultados.
En el postulado del inmanentismo se basa la concepción marxista del mundo (la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros, en el mundo y no en instancias ajenas o superiores al mundo).
Los principios fundamentales de los que Engels llama “concepción comunista del mundo” son el materialismo, lo primero históricamente, el mundo debe explicarse por si mismo y la dialéctica.
La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva. Elimina factores irracionales con una reducción de las formaciones complejas, reduciendo al máximo el aspecto cualitativo.
El éxito del análisis reductivo se puede descomponer en dos aspectos: reducción de fenómenos complejos a más elementales y formación de conceptos más adecuados.
Los conceptos de la ciencia en sentido estricto son conceptos generales, situados en las leyes, perdiéndose la parte para la individualización de los objetos.
Por otro lado el campo del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas. La concepción del mundo tiene que dar de sí una determinada comprensión de estas, pues la práctica humana debe de entrar también en lo que la ciencia positiva no puede recoger.
Una dialéctica materialista será por tanto recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo, es decir, el análisis marxista intenta entender la individual situación concreta (dialéctico) sin más componentes que los resultantes de la abstracción y análisis reductivo (materialismo).

El nivel del discurso del que hablar en el análisis dialéctico es el de la comprensión de las concreciones o totalidades, individuos vivientes y las particularidades formas históricas, situaciones concretas… y también el universo como totalidad, pensado en términos de dialéctica no en análisis científico-positivo.



¿Qué es la ciencia?

Lectura Nº: 1
“Características del conocimiento científico”. Gino Longo.
¿Qué es la ciencia?

Schumpeter, define la ciencia como: “cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo, esos esfuerzos producen hábitos mentales, métodos o técnicas, y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas”. Definición considerada por Longo como superficial y formal, ya que indica que Schumpeter es el exponente típico de la tendencia en refugiarse en el puro empirismo y calificando los demás aspectos como en posiciones dualísticas de tipo neokantiano. Se usara por tanto el pensamiento de Schumpeter en el terreno empírico.

La finalidad del conocimiento, (y de la investigación científica), consiste en descubrir normas, leyes del universo empírico que rodea al hombre.

El conocimiento tiene tres aspectos fundamentales:
1) Proporcionar una descripción de la realidad, pero nos sólo limitarse a describir sino también explicarla. (por ello la ciencia no será sólo un conjunto de definiciones). Hegel decía que la ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de ellos.
2) El conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera. Para que exista conocimiento científico la realidad objetiva debe ser explicada a partir de ella misma, no incluir elementos que no pertenezcan a ella (principio común en todas las ciencias e incluso característica que distingue a la ciencia de los que no es, este principio aplicado a todos los fenómenos de la realidad nos lleva al materialismo filosófico*). La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo.
La historia del conocimiento científico es la historia de cómo la humanidad se ha explicado el mundo real: Primero, Atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas, después, hipotetizando causas y relaciones reales y por último conociendo las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.

* Una filosofía coherentemente científica ha de ser materialista, estudiar la realidad objetiva tal y como es y explicarla partiendo de ella. (El marxismo será la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia).

3) El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, no será por tanto el conocimiento un fin en si mismo. El hombre quiere conocer el mundo para modificarlo según sus necesidades.

El fundamento esencial del pensamiento humano es la transformación de la naturaleza por el hombre.

El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis, están ligados y se condicionan mutuamente, pero será una unión mediata a través de la cognición. (Para la praxis se necesita de la cognición de la realidad, el conocimiento conduce a la cognición y será premisa de la acción, que será el fin último del conocimiento). La ciencia nunca tendrá por objeto la praxis, pues su meta es la búsqueda de la verdad de las cosas (verdad, como correspondencia de nuestras concepciones de la realidad). El criterio para valorar la verdad será la correspondencia de los resultados a la verdad y no su utilidad. Conociendo la realidad podremos modificarla a través de instrumentos técnicos que sin cognición no podríamos.

La relación entre ciencia y praxis: Actividad cognoscitivaàcognición e interpretación de la realidadàpraxis destinada a modificar tal realidad.

Otra diferencia entre conocimiento y acción se produce desde el punto de vista metodológico, la praxis ha de ser una acción colectiva para que tenga éxito, sin embargo la investigación tiene carácter individual, no se puede coordinar el pensamiento con los demás pero si su acción, no hay forma colectiva de pensar. Estos dos conceptos pensamiento individual y acción colectiva no existen al margen de la sociedad, se diferencian por su forma de manifestarse. (El individuo es el ser social)

De todo esto se deduce que el desarrollo de la acción no coincide con la del pensamiento, no podremos encontrar un hombre con ambas cosas al tiempo.

Para tener éxito en la investigación, el hombre de ciencia no debe preocupar las consecuencias prácticas de la misma, en contra de lo que ocurre con el hombre de acción. El hombre de ciencia solo podrá indicar a los prácticos lo que deberían hacer.
“Con el método científico alcanzamos una comprensión conceptual de las relaciones recíprocas que existen entre los hechos. Alcanzar este conocimiento objetivo es una de las más altas cimas a que el hombre puede aspirar”

Criticas a la lectura:

1) La definición de Schumpeter, tiene la virtud de ser abierta que remarca la ciencia y la sistemática como notas características de la actividad científica, pero no logra salvar el escollo de ideológico del culto a la ciencia como equivalente al progreso. Schumpeter, desde una vertiente idealita y Longo desde una materialista, que se refleja en el punto 7 de la lectura, la etapa histórica en que predomina la ciencia como forma de saber, de conocimiento, es no sólo objetiva, sino también la última fase.

2) Respecto a que la realidad debe ser explicada por ella misma, no es posible llegar a ese objetivo pues es difícil incluso delimitar la realidad objeto de estudio, no es practicable por tanto.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Diez ideas para la cumbre

Leyendo el periódico encontré un artículo muy interesante. Pertenece al diario "Público" del dia 7 de noviembre. Se titula "Diez ideas para la cumbre" de Gustavo Duch (Director de veterinarios sin fronteras).

Diez ideas para la cumbre

PUBLICO


En términos médicos, se define como enfermedad sistémica aquella que afecta a todo el organismo. Las crisis económica, ecológica, hídrica, energética, política y alimentaria son parte de una crisis sistémica que afecta a todo el planeta. Como pasa con todas las enfermedades, necesitamos rápidamente ponerle tratamiento. A este respecto, me parece que deberíamos prestar atención a las siguientes diez medidas, enmarcadas en un particular manifiesto llamado “Vivir bien”.

Primero, si queremos salvar al planeta Tierra para salvar la vida y a la humanidad, estamos en la obligación de acabar con el sistema capitalista. Los graves efectos del cambio climático, de las crisis energéticas, alimentarias y financieras no son producto del sistema capitalista vigente, inhumano con su desarrollo industrial ilimitado.

Segundo: renunciar a la guerra, porque de las guerras no ganan los pueblos, sólo ganan los imperios; no ganan las naciones, sino las transnacionales. Los trillones de millones que se destinan a la guerra deben ser destinados para reparar y curar a la madre Tierra, que está herida por el cambio climático.

Tercera propuesta para el debate: un mundo sin imperialismo ni colonialismo, donde las relaciones deben estar orientadas en el marco de la complementariedad, y tomar en cuenta las profundas asimetrías que existen de familia a familia, de país a país y de continente a continente.

El cuarto punto esta orientado al tema del agua, que debe ser garantizada como derecho humano y evitar su privatización y concentración en pocas manos, ya que el agua es vida.

Como quinto punto, debemos buscar cómo acabar con el derroche de energía. En 100 años estamos acabando con la energía fósil creada durante millones de años. Como algunos presidentes reservan tierras para automóviles de lujo y no para el ser humano, debemos implementar políticas para frenar los agrocombustibles y de esta manera evitar hambre y miseria para nuestros pueblos.

Como sexto punto: respecto a la madre Tierra. El sistema capitalista la trata como materia prima, pero la Tierra no puede ser entendida como una mercancía. ¿Quién podría privatizar o alquilar a su madre? Es necesario que organicemos un movimiento internacional en defensa de la madre naturaleza para recuperar la salud de la madre Tierra y restablecer la vida armónica y responsable con ella.

Un tema central, como séptimo punto para el debate, es que los servicios básicos –agua, luz, educación, salud– deben ser tomados en cuenta como derechos humanos.

Como octavo punto, consumir lo necesario, priorizar lo que producimos y consumimos localmente, acabar con el consumismo, el derroche y el lujo. Debemos priorizar la producción local para el consumo local, estimulando el autosostenimiento y la soberanía de las comunidades dentro de los límites que la salud y los recursos menguados del planeta permitan.

Como penúltimo punto, promover la diversidad de culturas y economías. Vivir en unidad respetando nuestras diferencias, no solamente fisonómicas sino también económicas; economías manejadas por las comunidades y las asociaciones.

Y, como décimo punto, planteamos vivir bien, no vivir mejor a costa del otro, sino un vivir bien basado en la vivencia de nuestros pueblos, las riquezas de nuestras comunidades, tierras fértiles, agua y aire limpios. Se habla mucho del socialismo, pero hay que mejorar ese socialismo del siglo XXI, construyendo un socialismo comunitario o sencillamente el vivir bien, en armonía con la madre Tierra, respetando las formas de vivencia de la comunidad".

Con mucha anticipación, y también con más acierto a las reacciones que ahora aburren, se presentó este decálogo en septiembre del año pasado a todos los líderes del planeta reunidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Las presentó un campesino e indígena y presidente del segundo país más pobre de América Latina, en donde está llevando adelante luchas y reformas para hacer que el pueblo boliviano recupere su soberanía frente a la oligarquía y las multinacionales. Seguramente por eso, por estar cerca de la realidad de los pueblos empobrecidos, Evo Morales atina en sus propuestas. Podemos optar por medidas conservadoras y medicamentos ya probados que nos devolverán un paciente intubado y con alimentación artificial, en estado crítico y sin posibilidad de curación completa. O plantearnos tratamientos audaces, alternativos, antes nunca usados en aras de un vivir bien colectivo y renovado.

Hace 60 años, el mundo asumió un discurso único para superar las secuelas de la Segunda Guerra Mundial con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, el avance en el respeto y realización de esos derechos humanos se ha visto comprometido, cuando no totalmente frenado, por el imperativo del crecimiento económico y la acumulación capitalista, especialmente en estos últimos años dominados por la liberalización salvaje y la desregularización de la economía a escala mundial. Globalización de la economía sin globalización de los derechos humanos, y ahora globalización del nuevo desastre, un coste sobreañadido a las ya sobrecargadas espaldas de la población más pobre del planeta, y especialmente de aquellos grupos de personas que los modelos sociales imperantes colocan estructuralmente en situación de vulnerabilidad: mujeres, niños y niñas y ancianos.

Las medidas propuestas por Evo Morales deberían estar sobre la mesa de la cumbre del G-20 en Washington el próximo 15 de noviembre y jugar ese papel global que nos llevase a profundizar en políticas basadas en esos derechos humanos para alcanzar la igualdad de todos los seres humanos en sano equilibrio con el planeta.


sábado, 1 de noviembre de 2008

Hipotecas inversas

El miércoles debíamos traer noticias económicas nacionales. Los periódicos se veían inundados con noticias sobre la crisis. Busque alguna que no tuviera que ver o al menos no se centrara exclusivamente en la crisis, difícil búsqueda. Al final me decante por una noticia publicada en el suplemento de El País, Negocios, sobre las llamadas hipotecas inversas, nada que ver con las hipotecas “subprime” o la crisis “ninja” que nos invaden estos días o al menos no se centraba en exclusiva.

El artículo nos explica que son las hipotecas inversas. Las viviendas, si se tiene más de 65 años, desde 2004, pueden convertirse en una renta mensual.

Debido a la crisis actual muchos han preferido convertir su casa en renta. Existen un antecedente similar, las rentas vitalicias, ambas tienen una misma base: una persona mayor tiene una vivienda en propiedad y negocia con una entidad entregar la misma a cambio de recibir una renta mensual. La diferencia es que en la renta vitalicia, se cede la propiedad una vez que se fallece, y en las hipotecas inversas, los herederos mantienen la propiedad si asumen la deuda y las tasas de lo desembolsado por el banco.

Los bancos no pierden oportunidad para captar clientes. Se aprovechan de su propia crisis y de la bajada del precio de la vivienda para vender el producto a muchos que no encuentran comprador para su vivienda.

La Vida en Rojo


El jueves acudí al preestreno de la película "la vida en rojo", basada en el libro de Isaac Rosa "El vano ayer".

En formato de falso documental, narra la detención de unos estudiantes, en los años ´60, durante las revueltas estudiantiles durante el franquismo y lo sucedido con el profesor de universidad Julio Denis, del que se piensa confidente de la policía. Estos estudiantes son torturados, llegando a desaparecer uno de ellos André Sánchez, del que aun en nuestros días no se sabe nada.


Algunas declaraciones de los actores y del director de la película:

La cinta ha intentado captar "la esencia" de la obra de Rosa, aunque Linares ha apuntado que se trata de una "adaptación muy libre", donde el hilo conductor son las desapariciones del estudiante Andrés Sánchez, al que da vida el actor Peris Mencheta, y del profesor de universidad Julio Denis, interpretado por José Luís Gómez.

"Muchos hemos participado en esta película por nuestro interés en el tema, hay que devolver la dignidad a las personas que sufrieron estos años. Hemos vivido una dictadura y parece que no ha pasado nada", ha explicado Pilar Bardem, quien ha aprovechado la ocasión para oponerse al derribo de la cárcel de Carabanchel.

Director y guionista de la cinta, Linares, que ha realizado también otros filmes como "Dolores" (1981) y "Alzados del suelo" (2004), ha señalado también que tuvo numerosos problemas en el momento del rodaje, ya que "el Ayuntamiento de Madrid, que colabora más bien poco con el cine español, puso muchas dificultades", además, según ha afirmado el cineasta, "hay salas de cine que se han negado a proyectar la película".

Tanto Ingrid Rubio como Sergio Peris Mencheta y Mariano Alameda -actor que completa el reparto protagonista- han insistido en la idea de que, a pesar de no haber vivido los años de dictadura franquista, "es importante que la gente joven sepa lo que pasó y cómo paso", ha comentado Rubio, para quien "hay que contarlo todo para no ser cómplices del silencio".


Recomiendo a todos que vean esta película o que lean el libro, pues todo el mundo debe saber lo que sucedió, no hace tanto en España, con la detención de muchas personas y las salvajes torturas que llevó a cabo el régimen del franquismo.